Mostrando entradas con la etiqueta Conciencia Silábica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conciencia Silábica. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2020

Proyecto Jclic: Sinfones y sílabas mixtas

El proyecto que se presenta a continuación pretende trabajar de forma exhaustiva la discriminación de sinfones y sílabas mixtas de forma oral y escrita a partir de las actividades que ofrece el entorno educativo Jclic.

Proyecto Jclic: Sinfones y sílabas mixtas

El proyecto que se presenta a continuación pretende trabajar de forma exhaustiva la discriminación de sinfones y sílabas mixtas de forma oral y escrita a partir de las actividades que ofrece el entorno educativo Jclic.

domingo, 19 de abril de 2020

LETRAS - Discriminación Auditiva y Visual de Fonemas

Programa de discriminación auditiva y visual de fonemas y grafemas, dirigido a las aulas de educación infantil (3-6 años), logopedia y pedagogía terapéutica, que consta de 6 juegos para cada fonema (excepto el fonema “x” que sólo tiene 4). 

Los tres primeros son de discriminación auditiva (iniciación, consolidación y profundización), el cuarto es de discriminación visual, el quinto trabaja el trazo de las grafías correspondientes a cada fonema y, finalmente, el sexto trabaja la correspondencia mayúscula-minúscula. 

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/letras/index.html

LETRAS - Discriminación Auditiva y Visual de Fonemas

Programa de discriminación auditiva y visual de fonemas y grafemas, dirigido a las aulas de educación infantil (3-6 años), logopedia y pedagogía terapéutica, que consta de 6 juegos para cada fonema (excepto el fonema “x” que sólo tiene 4). 

Los tres primeros son de discriminación auditiva (iniciación, consolidación y profundización), el cuarto es de discriminación visual, el quinto trabaja el trazo de las grafías correspondientes a cada fonema y, finalmente, el sexto trabaja la correspondencia mayúscula-minúscula. 

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/letras/index.html

sábado, 4 de abril de 2020

SOPA DE LETRAS - PALABRAS AMIGAS

http://www.rinconsolidario.org/palabrasamigas/pa/juegos/sopas/temasopas.htm


LECTURA DE SÍLABAS Y PALABRAS 5

http://www.chiscos.net/xestor/chs/limfleming/lectura5/lectura5.html

LECTURA DE SÍLABAS Y PALABRAS 4

http://www.chiscos.net/xestor/chs/limfleming/lectura4/lectura4.html

LECTURA DE SÍLABAS Y PALABRAS 3

http://www.chiscos.net/xestor/chs/limfleming/lectura3/lectura3.html

LECTURA DE SÍLABAS Y PALABRAS 2

http://www.chiscos.net/xestor/chs/limfleming/lectura2/lectura2.html

LECTURA DE SÍLABAS Y PALABRAS 1

http://www.chiscos.net/xestor/chs/limfleming/lectura1/lectura1.html

sábado, 21 de marzo de 2020

JCLIC Érase una vez... 1 (Segunda parte)

Método Fotosilábico Paláu - Tres Cartillas

LECTURA POR LA IMAGEN Dígase el nombre de cada dibujo. Hágase lentamente dando tantos golpes de voz y palmadas como sílabas tiene. Repitase con nombres de cosas que vemos en nuestro entorno. Una voz y una palmada. Dos voces y dos palmadas. Tres. Cuatro. 
Cada dibujo representa la primera silaba de su nombre. Léase cada grafismo dando una palmada



Juegos de la Oca para aprender a Leer - Jesús Jarque

Se necesita, como en la oca tradicional, un dado y una ficha para cada jugador, no más de cuatro. El número ideal de jugadores son un adulto y dos niños más. Se lanza el dado y las fichas avanzan según el número obtenido.

Al caer en una casilla, el niño o la niña tiene que nombrar la letra, sílaba o palabra de la casilla en la que ha caído. Si lo hace bien, permanece en ella. Si se equivoca o no lo sabe, se le corrige para que lo aprenda, pero la ficha vuelve a la casilla en la que estaba. En cualquiera de los casos, continúa el siguiente jugador. Si cae en una casilla de “Oca”, se saltará a la siguiente “Oca” diciendo: “de oca a oca y tiro porque me toca”, y vuelve a lanzar el dado.


















Juego Palabras con Dibujo 2